Skip to main content
Disfruta

8 rutas de trekking en Santiago

 

Se viene la primavera y el buen clima en el gran Santiago comienza a ser una constante. Los panoramas al aire libre comienzan a ser una tremenda alternativa para conectarse con la naturaleza.

Aquí te dejamos una guía de 7 rutas para realizar en la Región Metropolitana esta primavera. Toma Nota.

1- Alto de las Vizcachas: Ruta Familiar con un primer tramo en el que se accede a una quebrada de ascensión suave y con bosque nativo que va disminuyendo a medida que avanza. La ruta permite desviarse a la cima del Morro Las Papas que tienes bellas vistas a Santiago o seguir hasta la cima que tiene un pequeño Santuario acompañado de cedros del Líbano.

Acceso: Camino Las Flores 13.000, Las Condes.

2- Alto del Naranajo: Es un paseo muy concurrido y popular para los habitantes de la ciudad. Ofrece buenas vistas a la cuenca del Río Mapocho y al anillo de cumbres que rodean la capital, entre los que destacan los cerros Manquehue, Pochoco, Plomo, La Paloma y las cimas de la cordillera de la costa. Si tienes suerte te puedes encontrar con Cóndores.

Acceso: Camino Las Flores 13.000, Las Condes.

3- Glaciar el Morado: Esta ruta contiene a uno de los valles más hermosos de la cordillera de los Andes centrales. El valle de Morales el cual es rodeado por bellas montañas y glaciares, y es la cuenca hidrográfica del estero Morales. Es uno de los lugares más apreciados para visitar debido a sus atractivos escénicos de hermosas montañas y glaciares, y la observación de flora y fauna de la montaña.

Acceso: Desde el Pueblo cordillerano de San Gabriel ubicado en San José de Maipo.

4- Quebrada de Macul: Sendero en medio de un típico bosque esclerófilo de la zona central de Chile en donde se puede alcanzar con relativa rapidez a la Cascada de Macul. Para quienes cuentan con más tiempo y condición física se puede continuar hasta llegar a las cumbres de los cerros La Cruz y Ramón.

Acceso: Diagonal Las Torres S/N, Peñalolén

5- Glaciar La Paloma: Para hacer una ruta en este sector, la época ideal es a finales de octubre hasta mayo. Ya que la nieve se despeja del sendero, lo que permite transitar sin grandes dificultades hasta el mirador del glaciar. En invierno la nieve cubre completamente el trayecto, por lo que es apto para los amantes del randoné.

Acceso: Santuario de la Naturleza Yerba Loca, sector Farellones

6- La Cruz: A comienzos de primavera puede haber nieve y hielo sobre el filo rocoso que conecta con la cumbre. Es un sendero claro y marcado, la primera parte de la ruta transcurre a través de un bosque nativo que va disminuyendo a medida que se gana altura.

Acceso: Desde el Parque Mahuida de La Reina.

7- Cerro Carbón: De una belleza escénica única. La ruta al Carbón promete vistas espectaculares de la ciudad en casi 360°, así como el avistamiento de lo que para algunos consideran como el ángulo más bello del Manquehue, cerro que se puede observar el gloria y majestad.

Acceso: Sector La Pirámide (Américo Vespucio con La Pirámide) acceso poniente al Cerro San Cristóbal.

8- Quebrada Jorquera: Para amenizar el recorrido de casi 1 km hay infografías con información de la flora presente. Mayoritariamente árboles del bosque esclerófilo. El mirador final construido un par de metros sobre la cota del terreno regala espectaculares vistas a la cordillera, el valle de Santiago y el cajón enmarcado por el Río Clarillo.

Acceso: Reserva Nacional Río Clarillo.

LinkedIn
Share
WhatsApp