Skip to main content

El Barrio Yungay es oficialmente el primer barrio de Santiago que fue pensado como tal. A diferencia de otros que han ido constituyéndose por una serie de casualidades y acumulación aleatoria de calles y lugares que les han brindado tal característica, esta zona fue pensada desde un inicio como parte de un esfuerzo por urbanizar y generar espacios de cultura luego de nuestra independencia. Embellecer la ciudad se volvió una prioridad, y esta porción de Santiago lo refleja.

En este sector de la capital destaca el Museo de la Memoria, Museo del Sonido y el Parque Quinta Normal en dónde puedes encontrarte con museos dentro de él como el museo ferroviario, el museo nacional de historia natural y el famoso y bello museo Artequín.
Un rincón de la capital cargado de historia y tradiciones que te invita a conocer los inicios de Santiago.

La oferta gastronómica y de alojamiento es rica y variada en el barrio, concentrando la mayor cantidad de alojamientos más hacia el barrio Brasil, barrio vecino.

Su nombre es un homenaje, de las autoridades de la época, al triunfo de Chile en la Batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839. Aquel hecho histórico quiso perpetuarse con la creación de este emplazamiento urbano, gesto que fue coronado con la Plaza Yungay y la bella escultura que muestra a un soldado, el Roto Chileno, como fiel símbolo de quienes participaron en esa heroica gesta.

Pero el crecimiento de la ciudad y el desplazamiento de la elite a barrios como Brasil y Concha y Toro provocó que Yungay adquiriera un carácter más popular. A su vez, este barrio fue foco de la vanguardia intelectual de mediados del siglo XIX, al ser escenario del Movimiento Literario de 1842. A lo largo de la historia, en este sector, vivieron y se reunieron destacados intelectuales nacionales y extranjeros, como Domingo Faustino Sarmiento, quien después fue presidente de Argentina, Bartolomé Mitre, Ignacio Domeyko, Eusebio Lillo, Joaquín Edwards Bello, Nicanor Parra y Violeta Parra, entre otros.

El Barrio Yungay fue declarado Zona Típica el año 2009.

LinkedIn
Share
WhatsApp