Skip to main content
Noticias

Los mejores lugares para ver el eclipse en Santiago

El fenómeno astronómico alcanzará una visibilidad de 92% en la Región Metropolitana. Zonas poco edificadas, la explanada del Parque O’Higgins y el Templo Bahá’í de Peñalolén destacan entre las recomendaciones de los expertos para disfrutar del espectáculo natural.

Aunque el eclipse solar alcanzará su plenitud en las regiones de Atacama y Coquimbo, el fenómeno también podrá disfrutarse a lo largo del país a las 16:37 de este martes 2 de julio.

En el caso de la Región Metropolitana, el porcentaje de oscurecimiento será de 92%, al igual que en Valparaíso. Si bien, esto significará que la Luna no estará cubierta en su totalidad, sí el cielo se oscurecerá parcialmente, la temperatura descenderá y se verá una creciente luna delgada y brillante.

Para ver el evento no será necesario moverse mucho dentro de la capital, aunque sí es recomendable buscar espacios idealmente despejados, donde edificios, árboles o cerros no compliquen la visión.

De esta forma, si está despejado este martes, será posible ver el espectáculo natural sin problemas, contando siempre con los lentes especializados con la etiqueta ISO 12312-2.

Lugares recomendados

Los expertos aseguran que los cerros ubicados en el sector orientede la ciudad serán un buen lugar para ver el evento. Se incluye la línea de la precordillera sobre la cota mil, que abarca desde el camino a Farellones hasta Las Vizcachas, más los cerros isla como el San Cristóbal y el Calán.

Asimismo, se destacan las grandes avenidas o áreas despejadas donde hay pocos edificios cercanos, como por ejemplo la Av. Greciaen Ñuñoa, específicamente desde la vereda del Estadio Nacional; la circunvalación Américo Vespucio, en el sector sur y poniente; y puentes peatonales o veredas de puentes sobre la Autopista Central o el borde sur del Mapocho, desde el puente Recoleta al poniente.

Otros lugares que los especialistas recomiendan son: el Templo Bahá’í, en Peñalolén, la explanada del Parque O’Higgins, el Parque Bicentenario de Cerrillos y el Templo Votivo de Maipú, aunque en este último hay zonas donde el templo bloquea el sol.

Acá les dejamos otros puntos donde poder ver el Eclipse en Santiago

  • Museo Interactivo Mirador

Como el MIM está rodeado por un gran parque, sin edificios a su alrededor, es un lugar muy apropiado para ver el eclipse. A eso se suma que ese día no cobrará entrada y regalará 2.000 lentes certificados a los primeros visitantes que lleguen hasta allá.

Además, sacarán varios telescopios al aire libre para que la gente pueda apreciar el fenómeno usando esos aparatos, y tendrán varias charlas y talleres programados para esa jornada.

Si quieres pasar el día entero allá, las 14 salas temáticas e interactivas del museo estarán abiertas, lo mismo que la nueva Plaza Solar del MIM, donde hay varios módulos que ayudan a comprobar la influencia del Sol en nuestras vidas diarias.

  • Cerro Renca

Otro excelente punto para ver el eclipse es en el cerro Renca, a más de 900 metros de altura y con una panorámica en 360| de Santiago.

Es por eso que la ONG Tour Cerro Renca, organizó un trekking que partirá a la 1 PM desde la entrada de esta cumbre, para subir y verlo en la cima.

Participar de este evento cuesta $ 7.000 por persona e incluye los lentes certificados, y un recorrido por este cerro parte del Parque Metropolitano. Ojo, irán haciendo paradas en miradores, en una enorme cueva y en las letras que dicen “Renca”.

Llegarán a la cima pasadas las 3 PM. Ahí harán una charla de astronomía y pueblos indígenas, además de unas sorpresas que te dejarán súper entusiasmado para ver este fenómeno.

  • Parque Metropolitano

Si te quedaste en Santiago y no te quiere perder ningún segundo del eclipse solar, entonces una buena idea es subir hasta el Anfiteatro Pablo Neruda del Parque Metropolitano.

Es un excelente lugar que se inauguró en 2002 en pleno cerro Los Gémelos y que tiene una característica increíble: desde sus miradores se ve Santiago en 360°.

La actividad comenzará a las 2 PM e incluirá una charla del astrónomo José Utreras.

Lo mejor para llegar es que subas en los buses Turistik que, para la ocasión, harán un recorrido especial, desde la 1 PM, y que costará $ 600 para los adultos y $ 390 para los niños.

Ojo, lleva tus propios lentes certificados y bastante abrigo.

  • El Colorado

El Colorado SKI abrirá sus puertas para que el público pueda ver el fenómeno desde la cordillera. En el lugar habrá dos miradores diferentes, habilitados desde las 3 PM en adelante. El primero estará en la terraza del Restaurante El Parador, a 2.700 metros altura, con música y ambientación propias de un evento así.

Lo único que necesitas para estar ahí es consumir en el restaurante (no hay un mínimo de consumo).

El segundo punto de observación estará más alto, a 2.900 metros de altura, en el Restaurante El Mirador, que se ubica en plena pista. Ahí habrá una pantalla gigante, un Dj pinchando en vivo y un show de luces.

Quienes quieran llegar hasta allá deberán hacerlo vía Silla Panorámica Cururo, que tiene un costo de $ 20.000 por persona. Pero ojo, porque las personas que ya tienen su ticket de esquí podrán acceder a ambos miradores sin costo adicional.

  • Parque Mahuida

Este martes 2 de julio, entre la 1 PM y las 5 PM, este conocido parque que está en lo alto de La Reina, no cobrará entrada a quienes lleguen a pie hasta ahí ($ 500 el acceso en vehículo). Y ojo, que desde la 1 PM habrá buses de acercamiento que saldrán desde la Aldea del Encuentro (Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco 9750).

Una vez allá, el público podrá observar el cielo en un lugar privilegiado, en una actividad organizada por la Municipalidad de La Reina que contará con científicos de la USACH y de la U. Andrés Bello, además del apoyo del Congreso del Futuro.

Entre lo que prepararon para esta jornada especial, está la charla Eclipses y su impacto en la humanidad, a cargo de Esteban González, Licenciado en Física Aplicada de la USACH. Será justo a las 3 PM y, al final, habrá 15 minutos para las preguntas de los asistentes, quienes luego podrán ver el fenómeno en un lugar privilegiado.

  • Valle Nevado

Valle Nevado es otro de los espectaculares lugares donde podrás ver el eclipse solar, porque está a más de 3.400 metros de altura y no hay edificio ni contaminación que lo tape.

Ahí, el 2 de julio podrás subir a observar este fenómeno, porque en este centro instalarán una pantalla Led para transmitir en vivo el momento en que la Luna tapa al Sol.

Además, un académico de la carrera de Astronomía de la U. de Chile dará una charla, en que se referirá a la importancia de los eclipses y explicará cómo se producen.

Para conservar el recuerdo, un fotógrafo profesional estará retratando al público en el momento exacto en que se produzca la máximo oscuridad (en Santiago el Sol se cubrirá un 92%).

Recomendados de ALMA

Los expertos del Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) sugieren buscar lugares con buena vista hacia el norponiente, que es el lugar donde estará ubicado el Sol el 2 de julio a eso de las 4.30 PM, cuando se produzca el peak del eclipse.

“Hay que buscar un punto como si uno quisiera ver la puesta de Sol ese día, porque inmediatamente después del eclipse éste se pondrá”, agrega Nicolás Lira, coordinador de Comunicaciones de ALMA.

Entre los lugares que recomienda está:

  • Anfiteatro Pablo Neruda
  • Parque Metropolitano
  • Templo Bahai
  • Parque Mahuida
  • Incluso, las terrazas o techos de edificios altos que miren hacia el norponiente.

LinkedIn
Share
WhatsApp