¿Te ha pasado que pese a vivir en Santiago, hay lugares que aún no conoces? Te invitamos a convertirte en turista dentro de tu propia ciudad y a descubrir Santiago con otros ojos. Aquí te dejamos algunos panoramas para que puedas disfrutar junto a toda tu familia.
Redescubrir el Santiago Urbano
¿Te pasa que pese a vivir aquí mismo, simplemente hay lugares que no conoces?
La ciudad de Santiago es el principal núcleo urbano de la Región Metropolitana y el cual es denominado también como el Gran Santiago.
Alberga los principales centros financieros, administrativos, comerciales, culturales y gubernamentales del país. Santiago continúa creciendo con diversas autopistas, su barrio cívico ha sido renovado con la creación de la Plaza de la ciudadanía, como también la edificación en altura , siendo la torre Gran Costanera en ícono de este tipo de obras.
Barrios con Historia
Uno de los panoramas imperdibles para hacer, aprovechando la escasez de días libres, es hacer un recorrido por los barrios patrimoniales de Santiago, en donde destaca el Barrio Concha y Toro y su vecino, el Barrio Yungay. Acá retrocede el tiempo y asoma con fuerza el pasado, con sus construcciones de la época de la colonia. Casonas gigantes transformadas en Centros Culturales y restoranes engalanan el barrio.
Aquí destacan la Peluqueria Francesa, el Museo de la Memoria y la Fuente Mardoqueo, esta última parada obligada para los amantes de los sándwiches.
Disfrutar de las Áreas Verdes
Son muchas las grandes áreas verdes que ofrece la capital para disfrutar, aunque los días en junio sean más fríos. Una opción es pasear por el extenso Parque Quinta Normal y disfrutar con los más pequeños de la familia del Museo de Trenes.
Al otro lado de la ciudad, en el sector oriente, sobresale el Parque Araucano, lugar donde se pueden practicar deportes como tenis, basquetbol, skate y running.
En la comuna de Vitacura, está el Parque Bicentenario, espacio verde que cuenta con lagunas con patos, juegos infantiles y extensas áreas verdes para pasear con mascotas, y que cuenta con espacios disponibles para hacer un picnic.
Otra alternativa es el Parque Fluvial Renato Poblete, también en Quinta Normal, que ofrece una laguna en la que es posible dar paseos en kayak y botes a remo. También cuenta con bellas ciclovías y espacios verdes.
El Rey de todos los Parques
Sin duda que, de todos los parques de la capital, el más emblemático es el Parque Metropolitano de Santiago, nuestro pulmón verde.
Este parque destaca por su teleférico y las variadas actividades durante los fines de semana.
Aquí el turista encontrará música al aire libre, talleres para niños, actividades deportivas, exposiciones de arte y mucho más. Lo mejor de todo es que se pueden hacer estos recorridos en transporte público o bicicleta.
Escape al Cajón del Maipo
Se encuentra a solo 15 kilómetros al sureste de Santiago y se ha transformado en un escape para los capitalinos que quieren respirar aire puro y salir del ajetreo de la ciudad.
Es una maravilla descubrir que, a tan poca distancia del centro, se encuentran pequeños poblados en los faldeos de la Cordillera de Los Andes, donde se experimenta el relajo y la vida en armonía.
En este lugar podrás reencontrarte con la naturaleza, disfrutar de comida típica y exquisitas onces estilo alemán en distintos locales. Si eres de los que gozas con el turismo aventura, existe una infinidad de lugares donde practicar canopy, rafting, trekking, cabalgatas y otra actividades al aire libre.
Un recorrido por los viñedos.
Es lo que se conoce como enoturismo. Las viñas de la Región Metropolitana se encuentran en el Valle Cengtral, dónde el Valle del Maipo, con su denominación de origen, ha tomado fuerza con una amplia gama de ofertas turísticas y productos asociados.
Es el caso de las viñas de las comunas de Buin, Pirque, Isla de Maipo y Talagante. Dentro de las más importantes de la RM destacan, Concha y Toro, Undurraga, Santa Rita, Canta Carolina, Cousiño Macul entre otras. Para revisar la lista completa de viñas CLICK AQUÍ.