Skip to main content
Disfruta

¡Se viene el Día de los Cerros 2022!

El próximo domingo 6 de noviembre se festejará el Día de los Cerros, habrán más de 70 actividades gratuitas en los diferentes cerros islas de las regiones de Chile, explorando el patrimonio natural y cultural que tenemos a tan solo minutos de nuestros hogares.

Si buscas un panorama perfecto para este fin de semana vuelve el día de los cerros 2022, con una extensa jornada llena de actividades familiares y para los más osados por el deporte. El Día de los Cerros es una invitación a descubrir y explorar los cerros islas de nuestro territorio nacional, a tan solo minutos de nuestros hogares y de forma completamente gratuita.

Durante este día, anfitriones de diversos cerros isla se articulan para ofrecer actividades abiertas para todo público desde la región de Arica y Parinacota a la región de Aysén. Los anfitriones son organizaciones autogestionadas impulsadas por la pasión a los cerros y comprometidos con promover el uso y protección de estos espacios comunitarios.

Fotografía 2: Municipalidad de Peñaflor

En esta segunda versión se realizarán actividades culturales, deportivas y/o ambientales. Las actividades culturales están orientadas a la exploración del patrimonio cultural que ofrecen los cerros, sus historias, monumentos y edificaciones; las actividades deportivas se enfocaran en la práctica de actividad física, la exploración y reconocimiento, aprovechando los cerros como espacios abiertos; y las ambientales son actividades que apuntan a la identificación, observación y cuidado de la naturaleza.

Conoce alguno de los cerros islas que serán participe de este día de los cerros 2022:

  1. Cerro Chena, San Bernardo: El “Encuentro en la Waka de Chena” es una actividad para todas las edades (sugerido desde 6 años) en la cual estarán las distintas organizaciones ligadas al patrimonio Cultural, Natural y Ancestral del Cerro Chena, realizando visitas guiadas y talleres en torno a la Waka, exponiendo y enseñando sobre el patrimonio de la zona y del Cerro Chena.
Fotografía 3: www.cerrosisla.cl/chena

Inscríbete y ven disfrutar del Día de los Cerros como una nueva tradición que nos acerque a este patrimonio local y a las personas que buscan cuidar nuestro patrimonio. Ven con tu familia y/o amigos/as a disfrutar y conocer en esta nueva versión del Día de los Cerros.

Visita 1: Ruta Arqueológica por el Pucará de Chena; imparte San Becleta

Taller 1: Exploración naturalista para la niñez; imparte Alkütun

Visita 2: Conociendo la Biodiversidad del Cerro Chena; imparte Crea Conciencia Nueva y Abrazando los Cerros del Maipo.

Visita 3: Visita al cerro para la interpretación de la Geografía del Valle Central; imparte Alkütun

Horario: Visita 1: 10:00 – 13:00, Taller 1: 11:30 – 13:00 / Visita 2: 12:00 – 15:00 / Visita 3: 14:00 – 17:00 ¿Cómo llegar?: Entrada por Camino Catemito s/n, San Bernardo. Aprox. 1,3 km. después de Campus UST. En colectivo por camino Catemito desde la estación de metrotrén San Bernardo. Bajarse en la entrada al cerro Pucará. Buses de acercamiento dispuestos por la municipalidad Hacía San Bernardo: Metrotrén Estación San Bernardo, recorridos 201, 201e, 211 y variados alimentadores zona G.

2. Parque Mahuida, La Reina: Esta actividad tiene como objetivo dar un recorrido inclusivo por el parque Mahuida, para personas con discapacidad y movilidad reducida apoyados con sillas adaptadas para senderismo, será una con foco en actividades de autocuidado y valoración del medio ambiente, dejando de lado las barreras existentes para las personas con movilidad reducida. Te invitamos a ser parte de esta experiencia siendo parte del trekking o voluntario para llevar la silla de ruedas y que no haya límites en el senderismo. Esta actividad no requiere inscripción previa, por lo tanto, la actividad es libre, sin guía y es considerada de alta dificultad por sus escaleras.
Horario: 9:00 AM a 17:00 PM / ¿Cómo llegar?: En metro tomar Metro hasta Fernando Castillo Velazco (Línea 4). Luego se necesita hacer una combinación con buses de Transantiago 403 o D02 por Av. Larraín.


3. Cerro Renca, Renca: Subiendo por los senderos habilitados, podrás encontrar la Cueva de Don Emilio en la ladera del Cerro Renca. Cuenta la leyenda que Emilio Lazo, minero de profesión, lo dejó todo para buscar oro y piedras preciosas, sin embargo, sólo pudo encontrar agua y abandonó su empresa. Pero a pesar de todo podemos aprender mucho de esta cueva, desde donde se filtra agua y revela un mundo al interior de la roca con un mirador exterior desde donde se puede observar toda la comuna de Renca y gran parte de Santiago. Esta es una actividad ideal para asistir en familia.

Fotografía 4: www.renca.cl/nuestra-historia

Esta actividad no requiere inscripción previa, por lo tanto, la actividad es libre y sin guía.

Horario: 9:00 AM a 19:00 PM / ¿Cómo llegar?: Entrada por Av. El Cerro 1555, Renca. Tomar los recorridos 105, 109 o 120 desde el Metro Gruta de Lourdes, 408 desde Puente Cal y Canto o 410 desde Pedro de Valdivia. Bajarse en la parada PB1709 y caminar 5 minutos por General Vergara hasta la base del cerro.

Para que puedas disfrutar de este gran día, te dejamos algunas recomendaciones:

– Calzado para trekking.

– Ropa deportiva

– Ración de marcha

-Protección solar y sombrero

-Lentes de sol.

-Agua o bebida isotónica.

-Binoculares.

-Libreta de notas.

-Celular o cámara fotográfica.

-Binocular, libreta o cámara no son requeridos por obligación

Para mayor información ingresa a www.diadeloscerros.cl

LinkedIn
Share
WhatsApp