Con un 30% más de espacios inscritos a nivel nacional y una proyección de más de 50 mil visitantes se celebrará una nueva versión de la jornada cultural nocturna, en que museos, galerías y centros culturales abren sus puertas de forma gratuita entre las 18 y las 00 horas.
Son 15 años de historia los que celebrará el viernes 13 de octubre Museos de Medianoche (MDMN), que en su versión más ambiciosa proyecta contar con más de 50 mil visitas. La iniciativa, que surgió en 2002 con un pequeño grupo de museos del barrio Bellas Artes – Lastarria, este 2017 cuenta con 112 espacios inscritos desde Arica a Punta Arenas, entre los que se encuentra por primera vez Isla de Pascua, con la apertura del Museo Antropológico P. Sebastián Englert.
“El viernes 13 de octubre queremos que se transforme en un día para celebrar la cultura desde todas sus dimensiones. Extendemos el llamado a sumarse a esta nueva versión de Museos de Medianoche, con más espacios culturales de Santiago y regiones, y que coronará una jornada donde además ofreceremos el concierto desde los Balcones de La Moneda en homenaje a Violeta Parra. Vemos este día como una instancia capaz de representar la confluencia de instituciones y ámbitos ligados a la cultura y la nueva institucionalidad que se crea con el Ministerio de la
Cultura, las Artes y el Patrimonio”, expresó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.
MDMN 2017 contempla, como cada año, la apertura de museos, galerías y centros culturales públicos, privados y comunitarios, de forma gratuita, entre las 18:00 y las 00:00 horas, posibilitando que la ciudadanía visite estos espacios en un horario en que convencionalmente no están abiertos.
Los espacios ofrecerán actividades especiales como visitas guiadas a exposiciones, conciertos y documentales, siendo una iniciativa para toda la familia. Además, en Santiago, Antofagasta, Purén y Linares se contará con circuitos patrimoniales, que estimulan el conocimiento de los hitos culturales de cada ciudad.
Dentro de las novedades anunciadas por el director del MNBA y vocero de la iniciativa, se informó que por primera vez Metro de Santiago se ha sumado a MDMN, entregando información a sus pasajeros los días previos, con tótems de impresos en las estaciones Plaza de Armas, Baquedano, Universidad Católica, Bellas Artes y Quinta Normal. Esto permitirá que los usuarios de Metro puedan configurar sus recorridos de MDMN utilizando el transporte subterráneo, que mantendrá su horario habitual de funcionamiento.
Además de Metro de Santiago, participarán nuevamente los ya tradicionales colaboradores de esta actividad: Bicipaseos Patrimoniales, Cultura Mapocho, Turistik y Bike Santiago.
Toda la información sobre MDMN 2017, como los espacios que participan y las actividades que tienen organizadas para la presente versión, se encuentra disponible en el sitio web www. museosdemedianoche.cl, y a través de sus redes sociales. Quienes participen de la jornada
están invitados a subir sus comentarios y fotografías bajo el hashtag #MuseosDeMedianoche en Twitter, Facebook e Instagram.
Fotos: Museos de Medianoche